En la foto: Enrique González Ayerbe, presidente
Corporación Gastronómica y Anna Zsófia Villegas-
Vitézy, Embajadora de Hungría en Colombia
• Popayán cumple 20 años como Ciudad Creativa de la Gastronomía UNESCO , fue la primera en contar con este título por su excepcional patrimonio gastronómico y por ser este un motor de desarrollo urbano sostenible, de integración social y de vida cultural de la región.
• En este 2025 la Corporación Gastronómica de Popayán lanza por primera vez una convocatoria para la creación del afiche que será la imagen del XXIII Congreso Gastronómico. Los interesados pueden consultar los términos en www.gastronomico.org.co a partir del 10 de febrero.
Popayán, 10 de febrero de 2025
Los ingredientes principales de la edición XXIII del Congreso Gastronómico de Popayán, ya se encuentran listos. El certamen que se realizará del 4 al 7 de septiembre de 2025 en el recinto ferial del Parque Caldas de la capital caucana, tendrá como invitados de honor a Hungría (país), Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina (región), Sotará (municipio caucano) y el Café (producto).
Popayán, como destino de turismo gastronómico y como primera Ciudad Creativa de la Gastronomía de la UNESCO, se prepara desde ya para recibir a más de 15 mil turistas y atender a 45 mil asistentes que se reúnen durante cuatro días a disfrutar de la esencia cultural de esta región y a disfrutar de una experiencia gastronómica única y auténtica, a través de escenarios dispuestos para más de 120 actividades que incluyen conversatorios, talleres de cocina en vivo, muestras gastronómicas, catas, conciertos y una variada oferta gastronómica, artesanal y comercial para todos los gustos.
Enrique González Ayerbe, presidente de la Corporación Gastronómica de Popayán, señaló que “los resultados de las gestiones para concretar la participación de los invitados de honor a este Congreso fueron todo un éxito, así que este año tendremos en casa toda la grandeza cultural de Hungría; los sabores y la magia de San Andrés, Providencia y Santa Catalina; la diversidad y belleza de Sotará, Cauca y la versatilidad y exquisitez de nuestro producto nacional: el café”.
Es importante mencionar que la Embajada de Hungría en Colombia, la Gobernación de San Andrés, la Alcaldía de Providencia y Santa Catalina Islas, la Alcaldía de Sotará y el Comité Departamental de Cafeteros, serán los encargados de engrandecer la riqueza de los invitados de honor en esta edición del Congreso.
¡Popayán lo Prepara, Usted los Disfruta!