Se trata de María del Mar Orozco, oriunda de Piendamó Cauca, que desde el pasado 13 de abril viajó a Pamplona-Iruña y que en el año 2014 habría ocupado el primer puesto en la Primera versión del concurso de Pintxos realizado por la Corporación Gastronómica de Popayán, durante el XII CONGRESO INTERNACIONAL GASTRONÓMICO DE POPAYÁN; este reconocimiento le permitió representar a Colombia en el 1er. ENCUENTRO TRANSOCEÁNICO GASTRONÓMICO DE FRITOS realizado el pasado 21 de abril del presente año.
María del Mar, egresada de la Corporación Universitaria Comfacauca; participó junto con la estudiante de cocina Alexandra Alves y Sergio Andrés Galvis de Florianópolis (Brasil), Mohamed El Ftouh, estudiante de la Escuela de Hostelería de Leioa, ganador del Concurso Eusko Label de las Escuelas de Hostelería de Euskadi y la estudiante de Unicomfacauca Mercedes Quiñones, también de la ciudad de Popayán, ganadora de la II versión del concurso de pintxos en el año 2015 en la ciudad gastronómica de Colombia; cada uno de ellos debía preparar su pintxo frente a un jurado conformado por profesionales de la gastronomía: uno con dos Estrellas Michelin y dos críticos gastronómicos; entre los que se puede destacar a los cocineros Koldo Rodero, Mikel Muñoz y Oraitz García.
“Croqueta de yuca con chicharrón y piquillo”, es el nombre del frito con el que María se hace acreedora de este primer puesto; esta joven caucana, cumplió con los requisitos exigidos por el concurso, tales como: incluir en su frito productos de la nación que representaba (Colombia), fusionados con productos de España, sumados a una excelente presentación, sabor, textura y creatividad.
Para recordar año 2015:
“Primer lugar: Mercedes Quiñones de UNICOMFACAUCA, ganadora con su “Trilogía del Pacífico” 3 croquetas: corazón de pollo, mollejas de pollo y pechuga de pollo; con plátano, papa y coco; con una reducción de arrechón afrodisíaco a base de viche. Quien será enviada al IV Foro Internacional de los Patrimonios de Hondarribia en el mes abril del año 2016, la Corporación Gastronómica del Popayán otorga además $1 millón de pesos a este primer puesto”.
Este foro ha sido organizado por los ayuntamientos de Pamplona, Bayona y Hondarribia y se enmarca en el proyecto Creacity, con el que estas tres ciudades pretenden obtener fondos europeos para acometer una estrategia global en el ámbito de la gastronomía, la cultura. Este tipo de actividades buscan también destacar la dimensión cultural de la gastronomía como fuente de convivencia y socialización; además que la gastronomía, reconocida como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, sea una experiencia de intercambio de distintos países y distintas culturas que tienen un arraigo en lo gastronómico. La Corporación Gastronómica de Popayán, felicita a María del Mar y a Mercedes y se complace en darles a conocer esta gran noticia a pocos meses de realizarse el XIV CONGRESO GASTRONÓMICO DE POPAYÁN, que este año contará con la participación de Bélgica como país invitado de honor.